jueves, 3 de agosto de 2017
jueves, 13 de julio de 2017
jueves, 22 de junio de 2017
jueves, 8 de junio de 2017
sábado, 3 de junio de 2017
sábado, 27 de mayo de 2017
0. Introducción
El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico o trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o nuevo producto, favoreciendo el bienestar en nuestro medio ambiente.
La historia del reciclaje se remota a tiempo atrás, donde de una u otra forma el aprovechamiento y reutilización de los materiales ha estado presente de los comienzos de la historia del ser humano.
viernes, 26 de mayo de 2017
1. Diez razones para reciclar
Surge como consecuencia tanto de la carencia o dificultad de conseguir materias primas, así como por consecuencia de la conciencia medioambiental que ha estado creciendo en la sociedad, como resultado directo de la acumulación de basura, cuyos componentes por medio del reciclaje, podrían reutilizarse y aprovecharse de nuevo para otros usos. Las enlistaremos para darnos cuenta de lo mucho que esto ayuda al planeta.
1.1 Favorecen al medio ambiente
1. Reciclar AYUDA A DISMINUIR la contaminación del aire y el agua.
2. Por cada tonelada de papel que se recicla, se SALVAN 5 ÁRBOLES.
3. Si reciclamos REDUCIMOS LA PRESIÓN de los rellenos sanitarios.
4. El reciclaje es una de las formas más sencillas de COMBATIR EL CALENTAMIENTO GLOBAL, pues evitamos generar mayor contaminación.
5. Si utilizamos papel reciclado CONSERVAMOS NUESTROS RECURSOS NATURALES.
6. Reciclar le da tiempo al planeta de REFORESTARSE.
1.2 En la industria
jueves, 25 de mayo de 2017
1.3 En la sociedad
10. Si te sumas a las campañas de reciclaje de fundaciones, estarás ayudando no sólo al medio ambiente si no también a los niños de estas fundaciones.
Reciclar es reflejo de cultura y de responsabilidad social.
2. Cinco Beneficios si reciclamos
Reconoceremos 5 de los beneficios que aporta el reciclaje al planeta. Y es que esta actividad es muy positiva, por lo que si todavía no lo haz incorporado a tus hábitos cotidianos, es tiempo de empezar.
1. Reciclar fomenta el consumo responsable.
2. Ahorra recursos naturales.
3. Ahorra energía eléctrica.
4. Disminuye la dependencia del petróleo.
5. Ahorra dinero y crea empleos.
2.1 Reciclar fomenta el consumo responsable
Nuestra sociedad fomenta un estilo de vida caracterizado por la compra de muchos productos que tienen una vida cada vez más corta.
Este consumo poco responsable va asociado al derroche y al desperdicio de residuos, lo que conlleva un agotamiento de los recursos y un perjuicio para el medio ambiente.
Un ejemplo muy gráfico se puede apreciar en que, como consecuencia de no reciclar, cada año entre cinco y trece millones de toneladas de residuos de plástico terminan en los océanos de todo el mundo. El reciclado contribuye eficazmente a evitar este tipo de accidentes medioambientales.
2.2 Reciclar ahorra energia
Fabricar un producto nuevo significa empezar de cero el proceso de producción, lo que conlleva un importante consumo de energía. Si ese producto utilizara materiales reciclados, ciertos pasos del proceso de elaboración se omitirían y se ahorraría dicha energía.
2.3 Ahorra dinero y crea empleos
Una vez que exista la infraestructura necesaria, el reciclaje es el método de manejo de desperdicios más económico para los municipios, debido al amplio mercado que existe para vender los materiales reciclados a mayoreo. Además, el proceso de reciclaje crea muchos más empleos que los vertideros o incineradores.
Algunas plantas de reciclaje procesan 135 toneladas de material por hora.
Muchos materiales (como el aluminio y el vidrio) se pueden reciclar varias veces, así multiplicando los beneficios del reciclaje.
miércoles, 24 de mayo de 2017
3. ¿Como empezar a reciclar?
Para empezar a reciclar no es necesario que esperes a que el gobierno instaure el servicio de recolección clasificada de residuos (aunque eso es lo ideal), nosotros mismos podemos comenzar en casa, escuela/trabajo y comunidad con acciones simples.
3.1 Hogar
Ideas para empezar a reciclar en casa:
- Consciencia de por qué hay que reciclar.
- Elige un lugar de la casa donde puedas almacenar las cosas que juntes durante algunos días.
- Compra uno o varios contenedores de plásticos donde ir almacenando los diferentes desechos.
- Elige que desechos vas a empezar a juntar.
- Te recomendamos aplastar las latas de aluminio y las botellas de plástico, así como el cartón para que no ocupen tanto espacio.
- Averigua para cada desecho, a que lugar se pueden ir a dejar.
- Si vas en coche a depositar tus desechos, espera a juntar bastante cantidad.
- Incentiva a tu familia, amigos y compañeros a hacer lo mismo en sus casas.
3.2 Escuela
Cada año la lista de útiles escolares puede convertirse en una verdadera pesadilla para el bolsillo de los apoderados, pero también para el medioambiente, pues muchos útiles viejos son desechados sin que siquiera se piense de qué manera pueden ser reutilizados, perdiéndose así una gran oportunidad de reciclar.
Lo que pueden hacer los estudiantes es clasificar los cuadernos,
carpetas, cartulinas, lápices y otros útiles usados el año anterior para ver
cuáles pueden ser reutilizados y cuáles no.
3.3 Comunidad
Una vez que la comunidad está de acuerdo con este proyecto, pueden pedir recipientes especiales a la intendencia para poder reciclar y que se hagan cargo de recoger los desperdicios y reciclarlos, siempre y cuando estén bien separados.
Estos contenedores deben separar plásticos, vidrios y papeles del
resto de la basura. Inclusive hay contenedores para depositar y almacenar
metales, como latas de refrescos o de conservas.
martes, 23 de mayo de 2017
4. La regla de las 4 R
Esta iniciativa ecológica tiene relativamente
poco tiempo de vida y nació de la necesidad de crear nuevas estrategias para el
manejo
de los residuos que los humanos generamos diariamente
alrededor de todo el mundo.
En un principio esta iniciativa fue incluía
solamente tres erres, pero el movimiento poco a poco evolucionó y agregó una
cuarta Erre.
Su nombre es ese debido a los 4 principios básicos del reciclaje: Reducir, Reutilizar
Reciclar y Recuperar. Lo mejor es que todas estas son reglas muy
fáciles de llevar a cabo.
4.1 Reducir
La primera de estas reglas consiste solamente
en evitar comprar aquellos productos cuyo contenido o forma sabemos que pronto
terminaran convertidos en basura. Es decir, todos aquellos que requieren de
cajas voluminosas o envases de cualquier tipo. Artículos que además no son
necesarios o podríamos sustituir por el uso de otro similar.
4.2 Reutilizar
Esta regla es también bastante importante, y es que como hemos visto antes, ¿Cuántos de nuestros residuos no podríamos emplear para otros fines? Además de intentar sacar el máximo provecho de todo aquello cuanto adquieras, intenta encontrar un segundo uso útil a cosas como vasos, llantas, frascos,o envases. En realidad muchos de los desechos que generamos pueden ser útiles para darnos una nueva utilidad.
4.3 Reciclar
El reciclaje es una de las actividades que más beneficios genera
al medio ambiente, a la vez que ayuda a la industria a reducir
sus costos de producción. Al momento de generar residuos, separar el papel, del
plástico, del metal y el vidrio, ayudará a que la tarea del reciclaje se
realice con mayor facilidad.
4.4 Recuperar
Esta es la nueva práctica agregada a la regla de las Erres y consiste en algo simple pero muy útil. Se trata de ayudar al proceso del reciclaje o la reutilización, recuperando toda aquella basura con que nos encontremos en la calle o cualquier lugar. Si encuentras por ejemplo un frasco, o botellas de plástico, cartón etc. Recoger la basura que te encuentres no es una actividad sucia, como quizá nos han hecho creer. Muy por el contrario, ya que estas aportando además a limpiar tu medio ambiente.
lunes, 22 de mayo de 2017
5. Diferentes tipos de reciclaje
Los tipos de reciclaje se pueden clasificar:
- Por el método que se utilice: orgánica e inorgánica
- Por el tipo de materiales que se reciclen: vidrio, papel/cartón, plástico, metales, baterías, agua, materiales radioactivos.
- Por la escala: gran escala o pequeña escala
5.1 Vidrio
Se trata de la recaudación y tratamiento que se realiza del vidrio que ha sido utilizado para hacer varios objetos (botellas, cristales de ventanas, etc.), estos se recolectan y limpian, siendo fundidos nuevamente para ser reutilizados. Al ser un material fácil que se funde y no suele estar mezclado con otros, es relativamente fácil de reciclar, siendo que se ahorra energía en relación a la que se tendría que utilizar para fabricar su equivalente en vidrio nuevo. Además se contribuye al medio ambiente, puesto que el vidrio es un material difícil de degradar.
5.2 Papel/ Cartón
Se trata de la recolección de desechos de papel y cartón, que luego de que se le hayan quitado otras sustancias como plásticos y demás, son molidos y triturados para hacer una pasta de papel que se reutilizará para la fabricación de diversos tipos de papel y/o cartón reciclado, que poseen diversas calidades desde papeles de primera calidad, hasta papeles de calidades media e inferior. La contribución al medio ambiente que se realiza con este reciclado es muy elevada, pues se evita el uso de más materia prima para elaborar papel (Árboles), protegiendo de esta manera los recursos forestales y el media ambiente, además de ahorrar la energía que se necesita para los procesos de fabricación de papel a partir de la madera, así como contribuir a la limpieza al eliminar una importante parte de la basura.
5.3 Plástico
Se trata de la recolección y selección de los diversos tipos de plásticos que se encuentran en la basura, para ser reutilizados. En el caso de algunos plásticos como el pet (el de las botellas de refresco y aguas), y otros, esto se hace por medio de su fundición y reutilización en la creación de otros objetos, permitiendo de esta manera evitar gastos para la fabricación de más plásticos, lo que implicaría utilizar para ello más materia prima (petróleo). También se contribuye al cuidado medioambiental, toda vez que la mayoría de los plásticos tardan décadas en ser degradados y reintegrados en la naturaleza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)